La escuela que queremos

Infraestructura

La infraestructura de nuestra escuela ideal tendrá espacios acogedores, amplios y luminosos para ello las aulas será grandes de forma rectangular y una de las paredes será de vidrio para admirar los jardines de la institución, la otra será un mural de los trabajos de los estudiantes. En la otra pared contaremos con un pizarrón y un mueble que servirá para colocar las cosas personales de cada estudiante.
Además los espacios de las aulas estarán interconectados, diversos y flexibles contando así con una biblioteca, un espacio de juegos, contará con computadores para fomentar la investigación en los niños, otro espacio en donde están los asientos individuales de cada estudiante que estarán en 4 columnas en forma de luna al frente del pizarrón  y otro espacio para trabajos grupales que consta con un sillón en forma circular ya que permitirá promover el debate y el trabajo colaborativo.
Otro aspecto que creemos importante es que se debe contar con espacios naturales, es decir nuestra escuela contará con jardines alrededor del edificio permitiéndoles explorar lo que les rodea favoreciendo así a la creatividad de los niños. Además contará con un espacio con juegos; un comedor al aire libre donde estarán mesas y sillas que armonicen como la naturaleza; canchas de futbol, vóley y básquetbol. Donde los estudiantes jueguen y descansen.

Material didáctico
En nuestra escuela ideal en las aulas es indispensable el uso de una pizarra, marcadores, mapas, imágenes, entre otros materiales coloridos para despertar el interés de los estudiantes. Los docentes en su mayoría utilizaran material concreto que represente la realidad, un caso sería para enseñar el ciclo de la vida, se mostraría a los estudiantes una planta pequeña, otra grande y así sucesivamente. Los materiales van a depender del plan de clase, por ejemplo para enseñar el aparato digestivo a los niños de cuarto año, se trabajará con plastilina.
Con respecto al empleo de recursos tecnológicos, en nuestra escuela ideal consideramos importante un proyector y ordenador por cada aula y  un buen  acceso a internet en el establecimiento educativo. Con estos recursos se podría favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, utilizando varios programas tecnológicos como: juegos en línea, videos, aplicaciones. Una de estos seria el programa google earth, para enseñar geografía  

Metodología

La escuela deseada debería plantear al estudiante retos interesantes que impulse al estudiante a asimilar el aprendizaje, para lo cual nuestra escuela hará el uso de diversas metodologías como principales tenemos:
La metodología de trabajo en grupos debido a que esta ayudan a la integración entre los alumnos en donde relacionarán sus conocimientos, destrezas y capacidades, con el fin de construir un conocimiento significativo en ellos, logrando así que el contenido sea más simple y más claro y una mejor relación y participación activa  de compañeros.




El aprendizaje basado en problemas en donde el estudiante mediante la resolución problemas reales que se les presenta o que observa cotidianamente en el medio social adquirirá un conocimiento a través de la reflexión, experiencia y el pensamiento crítico.






El aprendizaje basado en proyectos puesto que el contenido que se transmite deberá ser puesto en práctica, en donde el niño desarrolla su conocimiento mediante la creatividad en la creación de sus propios proyectos, logrando así que el niño adquiera un aprendizaje significativo, adquiriendo habilidades y destrezas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje siendo útiles y competitivas para la sociedad.




La implementación de talleres y clubes es también muy importante en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que estos nos ayudaran en la recreación de la mente y a facilitar la asimilación de la información por parte de los alumnos, debido a que, el aprendizaje se desarrolla mediante la interacción con los demás y actividades que implican movimiento.



Entre otros métodos que el docente creerá eficaces para ser puestos en práctica en el aula de clases para lograr un buen aprendizaje en los niños.
Cada uno de los métodos empleados en las aulas de clase logrará:
Fomentar una integración favorable del estudiante, la familia y el docente en la comunidad escolar.
Estimular a cada uno de los alumnos debido a que es un protagonista del proyecto educativo.
Buscar la mejora del centro educativo tanto académico como en la infraestructura.
Priorizar la inclusión e integración en todas las aulas de clase

Horario

El horario debe ser adecuado según la edad de los alumnos, debido a que para un niño pequeño le resultará más pesado y más complicado un horario de clases muy por la mañana, al contrario para un niño de edad mayor no le será tan pesado un horario un poco más temprano, por esto el horario está distribuido de la siguiente manera:

Los alumnos de 1er grado hasta los de 4to grado ingresaran a las 8:00 am y se retiraran a las 12:45 pm con un receso de 30 minutos desde las 10:00 am hasta las 10:30 am.

Los alumnos de 5to grado hasta los de 7mo grado ingresaran a las 7:20 am y se retiraran a las 12:45 pm con un receso de 30 minutos desde las 10:00 am hasta las 10:30 am.

Proyectos escolares
El aula cuenta con algunos proyectos denominados rincones escolares en donde los niños realizarán diferentes actividades las cuales contribuyan a su aprendizaje y desarrollo.

El rincón de la música: La música no es sólo expresión artística, es un elemento esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial, intelectual y motriz. En este sector el niño podrá desarrollar su sensibilidad, memoria, atención, concentración, coordinación, expresión corporal, motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la melodía.
El rincón de la biblioteca: En este espacio los niños podrán encontrar diferentes libros para su aprendizaje, además encontrarán fábulas y cuentos.
El rincón de juegos tranquilos: En esta sección el niño podrá realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas, etc.
Rincón de la expresión plástica: Este espacio debe ofrecer a los niños todos los materiales transformables a partir de la manipulación, estos materiales podrán ser plastilina, arcilla, etc. Lo importante de este rincón es potenciar al máximo la creatividad y la expresión libre de los niños.
Contenido
En la escuela ideal, los conocimientos y contenidos son trascendentales en la vida del estudiante por lo que tienen que facilitar a los estudiantes el desarrollo de sus capacidades, actitudes, habilidades, valores y conocimientos, por lo que es muy  importante que sientan como disfrutar, de lo que están aprendiendo para esto  la  enseñanza basada en problemas y proyectos juega un papel  importante en el proceso de enseñanza aprendizaje en donde los docentes trabajan conjuntamente para diseñar dichas estrategias por lo que también es fundamental  el elaborar contenidos adecuados para los estudiantes como lo que proponemos:

 
El impartir asignaturas como matemáticas que no solo está presente en la vida cotidiana, sino que además es una asignatura que  favorece el desarrollo del razonamiento y el pensamiento analítico, las ciencias  sociales  que permite reconocernos como individuos dentro de un entorno, y la importancia de estar relacionados , lenguaje que es fundamental para el proceso de comunicación, ciencias naturales que contribuye a la formación del pensamiento lógico a través de la resolución de problemas concretos relacionados con los fenómenos de nuestro entorno, ingles que es un idioma muy necesario puesto que nos permite desarrollarnos de una buena manera en este mundo globalizado, estas cinco materias son fundamentales ya que son la base del aprendizaje. 

Como también el impartir materias como educación física y  arte (música, pintura, danza, teatro) que permite adquirir toda una serie de competencias y aptitudes que son esenciales para obtener un aprendizaje óptimo ya que el aprendizaje es dinámico, además de que cada asignatura se complementa con la otra  cumpliendo con un objetivo dentro del aprendizaje del estudiante recalcando que todo lo que se enseña dentro de estas asignaturas se debe poner en práctica y dar a conocer cuál es la importancia del conocimiento que se va aprender.




Organigrama escolar
-     
Dirección general

  •      Ministerio de Educación
-      Dirección
  • Director/a o Rector/a
-      Subdirección
  • Vicerrector/a
-      Equipo de control
  • Inspector general
  • Dirigentes de cada aula

-      Coordinación pedagógica
  •      Docentes
-      Coordinación administrativa
  •      Secretaria
  •      Servicios generales

-      Coordinación de apoyo  
  •      Psicóloga
  •      Enfermería
  •      DOBE (Departamento de orientación y bienestar estudiantil.)
-      Coordinación de mantenimiento
  •      Conserjería
  •      Limpieza
  •      Monitores (TIC)
-      Consejo escolar
  •      Representante de padres
  •      Representante de los estudiantes 
El organigrama nos ayuda a comunicar la estructura organizacional y reflejar los cambios organizativos que se realizan en la institución educativa, pero esta organización no es para mostrar quien tiene mayor autoridad o el más alto rango, lo que queremos mostrar es el orden de la organización de las personas que conforman la escuela y las responsabilidades o funciones que tienen cada una. Y por último el organigrama debe ser democrático, es decir que todos los que forman la comunidad educativa puedan dar opiniones, sugerencias para lograr decisiones colectivas donde todos estén de acuerdo y todo sea por el bien y progreso de la escuela que queremos.

Evaluación
Esta escuela, la escuela perfecta, contará con un sistema flexible de evaluación siempre y cuando se evalúe lo que el niño debe aprender:

  • (Contenidos-Competencias) Interiorizar los contenidos sociales, científicos, matemáticos, artísticos, valores, etc. para ser utilizados en la solución de conflictos así como en el desenvolvimiento del niño en su vida escolar, familiar, social, etc.
  • (Actitud-Aptitud) Capacidad de poder controlar correctamente las emociones del niño, demostrando una actitud acertada frente a cada instancia propuesta por el docente, con el fin de medir el uso inteligente de las emociones.
  • (Habilidades-valores) Demostrar el dominio del poder actuar, del poder memorizar y del poder autocontrolarse.

En definitiva lo que se evalúa en esta escuela son las habilidades, capacidades, actitudes, aptitudes, valores y contenidos; sin embargo estos parámetros de evaluación no serán ejecutados de forma individual, sino por medio de un instrumento que englobe a todos estos criterios.

Todo esto que se pretende evaluar se va a acoger a diversos instrumentos, limitándose a la hoja y al papel (test, cuestionarios, y otros instrumentos tradicionales). Estos son unos de los instrumentos a utilizarse en esta escuela:

  • La ficha de observación que el docente usará para la recolección de información para su posterior análisis. Los datos serán recogidos desde los diferentes ambientes (aula invertida, casa abierta, defensas de posturas en debates, etc.) diseñados por el mismo docente para evaluar.

  • Guías de entrevistas diseñadas para cada estudiante en el caso de que el aula de clase acoja a estudiantes con dificultades de aprendizaje. Esta guía de entrevista también podrá adoptar la modalidad de ser grupal y no sólo individual. Esta conversación tiene la finalidad de recolectar datos  para su   posterior análisis. Este instrumento puede ser llevado a cabo por el mismo docente de aula (heteroevaluación) u otro docente del establecimiento (evaluación externa).

  • El guion de actuación. Este instrumento consiste en la elaboración de un guion de actuación y su posterior dramatización. Este instrumento gira en torno a la solución  de un problema planteado por el docente y los jueces de la solución a los problemas a solucionarse serán los estudiantes mismos (coevaluación).

  • La reflexión, ea un instrumento que servirá para que el estudiante registre sus logros y deficiencias de aprendizaje (autoevaluación). Para evitar deshonestidad académica este instrumento estará contrastado con otros instrumentos.

  • Etc.
Estos son uno de los instrumentos a utilizarse en esta escuela, ya que como se había mencionado anteriormente la escuela posee un sistema flexible de evaluación. El docente diseñará y aplicará las técnicas e instrumentos para cada instancia evaluadora, sin desligarse a controlar aprendizajes en cuanto a habilidades, contenidos, aptitudes, competencias, actitudes y valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario